Una mirada hacia el Gobierno Abierto Feminista desde la OGP

El género ocupa sin duda uno de los lugares principales en las agendas políticas como objetivo fundamental de desarrollo y se ha reconocido en 2015 como el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5): “La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible”. Desde entonces los esfuerzos para incluir el género y la perspectiva feminista se han ido diseñando y consolidando cada vez más en todas las esferas de la gestión pública.  Pero, ¿cómo se ha introducido el género en la acción de apertura de los gobiernos?  A continuación, haré un recorrido breve sobre camino de la incorporación de la visión de género como eje prioritario en la implementación y consolidación del GA desde la OGP.

Leer más

Gobierno Abierto desde la evidencia a nivel subnacional

En los últimos diez años el desarrollo sobre el Gobierno Abierto se ha enfocado principalmente a análisis normativos y reflexivos, así mismo ha estado presente en una amplia variedad de discursos políticos desde los actores gubernamentales. Sin embargo, poca ha sido la evidencia empírica que han arrojado los estudios en esta materia, y más aún en el contexto iberoamericano. En este sentido y con el fin de tener evidencia de las políticas públicas y las acciones que se enmarcan dentro de la apertura gubernamental surge la reciente obra publicada Gobierno Abierto: Estudios de Caso en Gobiernos Subnacionales, editada por la Universidad de Guadalajara y la editorial Tirant Lo Blanch. Esta obra está compuesta de dos volúmenes (libros), uno de ellos se enmarca en un contexto iberoamericano y el otro se enfoca en el contexto mexicano.

Leer más