Presentación de la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en el INAP

El 25 de abril de 2024, se llevó a cabo la presentación en España de la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública en una conferencia organizada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). La actividad sirvió para reflexionar sobre el contenido del primer documento oficial que establece los estándares para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector público iberoamericano. Durante la sesión, se contó con la participación del Dr. Conrado Ramos, Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD); Consuelo Sánchez Naranjo, directora del INAP; Clara Mapelli Marchena, Secretaria de Estado de Función Pública;  Manuel González Bedia, Director General del Comisionado para la Nueva Economía de la Lengua; y el profesor J. Ignacio Criado, director del Lab Innovación, Tecnología y Gestión Pública (ITGesPub) y responsable de la elaboración de la Carta. 

Leer más

Datos públicos abiertos, inteligencia artificial y viceversa: una reacción en cadena

En los últimos meses, diferentes organismos a nivel nacional e internacional han hecho un llamamiento a reflexionar sobre el papel de los datos (públicos) abiertos en la era de la inteligencia artificial (IA). Algunos de ellos como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Open Data Institute (ODI), la Open Data Charter, el portal de datos abiertos europeo (data.europe.eu) y el referente al Gobierno de España (datos.gob), entre otros, están explorando esta relación incipiente debido a los beneficios, pero también desafíos, a los que se enfrentan actualmente los gobiernos en los procesos de diseño, adopción e implementación de sistemas de IA, adentrándose en lo que algunos autores denominan gobernanza algorítmica. En este post, exploramos esta sinergia bajo una perspectiva datacéntrica, situando los datos en el centro de esta relación. 

Leer más