Gobernanza de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica. Definiendo el papel de gobiernos y administraciones públicas 

Durante los últimos tiempos se ha puesto el acento en la presencia de una nueva élite tecnológica en Silicon Valley y su influencia en las instituciones públicas. Además, cada vez es más patente que la adopción, regulación y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) se encuentra presente en las conversaciones y agendas de diferentes organizaciones y foros internacionales, así como de gobiernos y administraciones públicas de todo el mundo. Sin embargo, la carrera por el liderazgo de la IA parece abiertamente desnivelada, con determinadas regiones del mundo sin perspectivas claras sobre cómo posicionarse en este proceso, sobre todo, para no dejarse arrastrar por las corrientes dominantes procedentes de otros contextos regionales. Específicamente, aquí pretendemos ofrecer una aproximación a la situación de la gobernanza de la IA en América Latina, así como el papel de sus gobiernos y administraciones públicas en ese proceso, a partir de las ideas expresadas en un reciente artículo publicado en la revista Reforma y Democracia.

Leer más

La Participación de las Mujeres en la Toma de Decisiones en América Latina

La investigadora senior del Lab IT_GesPub, Agata Serranò, ha obtenido como IP, la financiación del Proyecto de Investigación: La participación de las mujeres en los procesos de justicia transicional. Propuestas de construcción de paz desde Colombia, Guatemala y Perú (PROMUJER). El proyecto se enmarca en la convocatoria “Proyectos Generación del Conocimiento 2023”, financiados por la Agencia Española de Investigación y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En el equipo participan 14 investigadores/as de España, Colombia, Guatemala y Perú.

Leer más