Aprobada la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública

Se acaba de alcanzar un acuerdo político de máximo nivel sobre la futura regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la Unión Europea (la llamada Ley Europea de IA), en línea con otros pasos previos dentro de la región. Este hito supone un salto adelante al lograr que las instituciones europeas establezcan lineamientos compartidos sobre la regulación de la IA, además de situar este tema dentro de la agenda pública. Tal y como se ha presentado, tanto en medios de comunicación, como en espacios de carácter más académico, la futura normativa europea de IA no está exenta de zonas grises y desafíos, sobre todo, relacionados con el intento de combinar la promoción del desarrollo económico y la innovación, con la protección de los individuos y la garantía de los derechos humanos. En este texto pretendemos destacar que, casi al mismo tiempo y con algo menos de ruido, se ha aprobado la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública, de manera que en las siguientes líneas se resumen algunas ideas clave del documento, así como las principales orientaciones que contiene, con la singularidad de que se centran en las administraciones públicas.

Leer más

Gobierno Abierto desde la evidencia a nivel subnacional

En los últimos diez años el desarrollo sobre el Gobierno Abierto se ha enfocado principalmente a análisis normativos y reflexivos, así mismo ha estado presente en una amplia variedad de discursos políticos desde los actores gubernamentales. Sin embargo, poca ha sido la evidencia empírica que han arrojado los estudios en esta materia, y más aún en el contexto iberoamericano. En este sentido y con el fin de tener evidencia de las políticas públicas y las acciones que se enmarcan dentro de la apertura gubernamental surge la reciente obra publicada Gobierno Abierto: Estudios de Caso en Gobiernos Subnacionales, editada por la Universidad de Guadalajara y la editorial Tirant Lo Blanch. Esta obra está compuesta de dos volúmenes (libros), uno de ellos se enmarca en un contexto iberoamericano y el otro se enfoca en el contexto mexicano.

Leer más